1. IDEA
“VOY A
HACERME UNA CASA…”
“Quiero mejorar mis oficinas”
“Este local es bueno para montar un negocio”
Estas son algunas de las frases
por las que comienza cualquier proyecto.
Es el punto de partida… empezamos ya?
2. CONSULTA
“¿QUÉ CASA
PODRÍA HACERME AQUÍ?”
“¿Puedo desarrollar mi actividad en este local?”
“¿Con quién hablo sobre mi idea?”
“¿Quien me puede ayudar mejor?”
Lo más conveniente es que acudas a un arquitecto.
Nosotros visitaremos tu local / solar / vivienda,
analizaremos la normativa y te asesoraremos
de manera profesional y de calidad.
3. ESTUDIO
“¿QUÉ COSTARÍA
LA CASA QUE QUIERO?”
“¿Cual es la inversión a realizar?”
“Saber lo que realmente cuestan las cosas
no es tarea fácil ni poco importante”
Un estudio o anteproyecto consiste en el
levantamiento del estado actual del inmueble / parcela,
un estudio de normativa y distribución, y por último
una estimación de costes acorde a nuestra experiencia
o con la ayuda de una empresa constructora.
4. PROYECTO
“¿QUÉ NECESITO
PARA CONSTRUIRLA?”
“¿Con unos planos es suficiente?”
“¿Qué necesito para que me pasen presupuesto?”
Un proyecto no solo está formado por los planos
de distribución, sino que contiene toda la información
acerca de la obra a realizar: normativa, instalaciones,
estructura… Un documento fundamental es la medición,
donde dice todas las cosas a ejecutar y
sirve para solicitar presupuestos
5. PRE-OBRA
“¿QUIÉN ME
LA PUEDE CONSTRUIR?”
“¿Cualquier constructor es válido?”
“¿Cuántos presupuestos hay que pedir?”
En esta fase es importante estar bien asesorado sobre
el tipo de empresa constructora más adecuada para
tu proyecto y la relación con ella, pedir varios
presupuestos y realizar comparativas útiles hasta
seleccionar cual es la más adecuada.
6. OBRA
“¿QUIÉN CONTROLA
QUE TODO SALGA BIEN?”
“¿Cómo controlo que la obra no me cueste más?”
“¿El resultado final será el que yo quiero?”
Una obra es un proceso complejo donde intervienen
tres agentes: promotor, contructor y técnicos.
Los arquitectos nos encargamos de que la obra se
lleve a cabo como está definida en el proyecto
defendiendo tus intereses, tanto estéticos / funcionales
como económicos frente al constructor.
7. CIERRE
“¿HEMOS TERMINADO
EL PROCESO?”
“¿Hay que hacer algo más?”
“¿Ya puedo irme a vivir a la casa?”
“¿Puedo abrir mi negocio en cuanto termine la obra?”
Realizar todo el papeleo tras la obra y tener tu
casa / negocio legal es fundamental.
Además, hacemos una sesión de fotos con la obra
recién terminada para que puedas comunicar la apertura
en el caso de un negocio o las guardes de recuerdo.